agosto 5, 2025 5:45 am

Las pérdidas por tecnología

Los adelantos tecnológicos han hecho que la vida sea más fructífera, interesante y divertida. Así lo aseguran sus partidarios, y son muchos los que se entusiasman con los últimos sistemas y aparatos. Pero algunas personas no los ven de igual manera, considerándolos más una amenaza que una bendición. Y de acuerdo a dos estudios publicados el mes pasado, probablemente tengan razón.

No se trata de las amenazas comúnmente citadas en periódicos, libros, reuniones o vaticinios apocalípticos, tales como robos de identidad, extorsiones cibernéticas, intrusiones a la privacidad, saqueos de cuentas bancarias, espionaje corporativo, corrupción de menores, fraudes comerciales, dominio de la inteligencia artificial, hordas de clones mutantes y otros eventos igualmente inquietantes. De lo que hablamos en esta ocasión es del efecto que los avances tecnológicos pueden tener en cuanto al valor de los recursos productivos, específicamente los factores trabajo y capital.

Dos estudios al respecto ponen en evidencia que en los sectores económicos donde la tecnología cambia con mayor rapidez, los trabajadores que por cualquier causa pierden sus empleos encuentran mayores dificultades para reubicarse en ocupaciones similares a las que antes tenían. Esto así porque el cambio tecnológico introduce nuevos requerimientos que los trabajadores que llevan años laborando en el sector no necesariamente poseen. El resultado, en comparación con sectores menos impactados por el cambio tecnológico, son períodos de desempleo más prolongados y una más elevada probabilidad de tener que aceptar empleos de otros tipos con salarios más bajos.

Y también el capital puede ser afectado. Es frecuente que al crecer sus operaciones, las empresas cambien sus maquinarias y equipos a fin de aumentar su escala de producción. Los estudios muestran que el precio de reventa de los activos fijos reemplazados decrece en función de la velocidad con que varía la tecnología utilizada en el sector.

Tendencias