agosto 7, 2025 4:24 pm

Argentina: Guillermo Francos asume derrota de Gobierno en Congreso

Tras una jornada legislativa adversa para el Gobierno argentino, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, reconoció este jueves la derrota, al producirse en la víspera hasta doce votaciones en la Cámara de Diputados contra políticas y proyectos oficialistas, y anticipó que se vetarán si también prosperan en el Senado.

“Perdimos todo, perdimos todas (las votaciones)”, afirmó Francos en declaraciones a Radio Mitre, donde aseguró que el resultado fue fruto de que "el kirchnerismo (peronismo) se aprovechó de la situación electoral para conseguir el apoyo de otros legisladores y hacer un poco de demagogia".

Alianzas políticas

Con "situación electoral", Francos se refirió a que este jueves se cierran las alianzas políticas para las legislativas de octubre – cuando se renovará la mitad del Congreso– y en septiembre se celebran elecciones al parlamento de la provincia de Buenos Aires, la que alberga el mayor numero de votantes en Argentina y hasta ahora gobernada por el peronista Axel Kicillof.

El jefe de Gabinete advirtió que el Gobierno continuará con su estrategia de vetar toda medida impulsada por el Poder Legislativo que atente contra el déficit fiscal. “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, subrayó.

“Si el Congreso quiere imponernos gasto público, va a costar mucho salir. Todo lo que se ha planteado tiene que ver con más recursos. El kirchnerismo quiere romper al Gobierno porque tiene temor de perder las prebendas que ha obtenido en este siglo”, argumentó.

Y añadió: “El país ha sido destruido. Es como Venezuela. Con este discurso de que trabajan para los pobres, destruyeron Argentina”.

Francos también reclamó a los aliados del partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), como la Unión Cívica Radical (UCR, de centro derecha) y Propuesta Republicana (PRO, de derecha), del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), por que sus representantes hubieran votado junto al peronismo.

El funcionario defendió las medidas de desregulación impulsadas por el presidente Milei mediante decretos, que incluían la disolución o transformación de organismos públicos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Dirección Nacional de Vialidad y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

“Dentro de esas facultades delegadas, desregulamos, suprimimos organismos, fusionamos. Eso es lo que la Cámara de Diputados quiere volver atrás. ¿Y qué va a generar? Más gastos”, aseguró.

Durante la sesión, que inició cerca del mediodía del miércoles y se extendió hasta la madrugada de este jueves, se lograron aprobar proyectos como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de rechazar cinco decretos delegados que afectaban organismos públicos.

Las leyes e iniciativas legislativas que obtuvieron el favor de la Cámara de Diputados ahora deberán pasar por el Senado para lograr su sanción definitiva

Tendencias